miércoles, 28 de septiembre de 2011

Texto de apoyo y Trabajo Práctico Unidad 2

TEXTO DE APOYO UNIDAD II - EL ENFOQUE DEL ANALISIS INSTITUCIONAL

Al calor de las tiempos turbulentos del mayo francés que comenzó como una revuelta contra la Universidad pero terminó impugnando la totalidad de las instituciones y al estado, muchos cientistas sociales y psicólogos fijaron su atención en “las instituciones” o “lo institucional”, una dimensión de la vida social que había sido dejada de lado tanto por el marxismo como por el funcionalismo norteamericano, y tanto por la psicología conductista como por el psicoanálisis. La equivocidad del término y su tendencia escurridiza a convertirse en otros: grupo, organización, normas, control social, socialización, etc. motivaron los más variados esfuerzos teóricos para esclarecerlo.

Sin dudas el texto de Lourau, quien había participado intensamente en los acontecimientos de mayo y realizado prácticas de intervención en instituciones… ¡religiosas! y educacionales, es el clásico en esta materia y resume los avances en esta problemática, separando analíticamente las dimensiones de lo grupal, lo funcional, lo organizacional, lo individual, lo colectivo, de lo institucional.

Lourau hace una revisión crítica completa de las contribuciones de la teoría social, la filosofía, el marxismo, para lograr “atrapar” la especificidad del concepto y termina descubriendo todo un mundo. Sus principales conclusiones:

1) El marxismo canónico erra al tomar la institución como “infraestructura” y mascarada de una realidad sustancial preconstituída: la economía, el proceso de trabajo. Las instituciones no son el ropaje o el disfraz de otra cosa, sino una dimensión constitutiva de todos estos ordenes de la vida social. Los mercados, el intercambio, la maquinaria forman parte de la vida social en tanto instituidos de diversas formas, no existen como pura materialidad ajena al lazo social. Las dimensiones de lo simbólico y lo imaginario son extensamente desarrolladas por Castoriadis en su crítica al marxismo. Las instituciones nos constituyen como sujetos sociales.

2) Los positivismos de Spencer o Comte y el funcionalismo norteamericano tienen el mérito de haber fijado la atención en las instituciones pero solo para reducirlas a finalidades, respuesta a necesidades que quedan naturalizadas como presociales. Fijan la atención solamente en el plano de la acción de la sociedad sobre los individuos para hacerlos parte homogénea de algo ya establecido: la socialización, la inculcación normativa. Y todo esto solo para reproducir o perpetuar la subsistencia sistémica mediante el cumplimiento de funciones. Desconocen que lo institucional es el ámbito no solo de la reproducción social sino de la transformación y que las necesidades o finalidades también están sometidas a luchas por su definición. Las instituciones siempre reproducen la sociedad pero siempre lo hacen contradictoria, multiforme y conflictivamente.

3) La fenomenología (Monnerot, M. Ponty) permite acceder a una dimensión vivencial, comprensiva e interpretativa de la institución. La institución es sobre todo “la vivencia”, los estados mentales que provoca y que le dan sentido. Instalarse en lo institucional para un sujeto es emplazarse frente a una cosa y frente a un significado ordenador que nunca está presente sino imaginado.

4) La triple dimensión de lo institucional: objetiva, en tanto materialidad organizativa con fuerza coercitiva sobre los individuos; simbólica, en tanto interiorización de códigos de sentido; imaginaria, en tanto residuo o exceso de sentido que no puede ser simbolizada porque es lo que permite toda simbolización. Lo imaginario remite al nexo íntimo entre el sujeto-individuo y la sociedad-todo, es el terreno de la vivencia y de la angustia, los mecanismos de defensa, condensaciones, desplazamientos, proyecciones, etc. Como dirá Castoriadis, es el lugar fantasmático, lo que puede hacerse efectivo solo por distorsión, solo asumiendo de manera inestable figuras arbitrarias –no inteligibles, no reductibles racionalimente- que brindan el marco de referencia para hacer inteligible y simbolizable todo lo demás. Estas distorsiones fantasmáticas son formas no de representar sino de indicar algo que no es representable, simplemente están allí no para presentarse sino para señalar aquello que no puede presentarse. Las ideas de “logos” griego y la idea de Dios judeo cristiano, fundantes de la cultura occidental, son figuras de este tipo. Podríamos decir que la dimensión institucional nos permite sobrevivir en tanto objetividad organizada materialmente, nos permite reunirnos y compartir en tanto sistema de referencia simbólico común, y nos permite recrearnos en cuanto acechan los fantasmas que nos constituyen.

5) Los conceptos que permiten el análisis institucional: la segmentariedad, la transversalidad, la implicación, aluden a que toda institución está invadida por la totalidad social (está segmentada por grupos, organizaciones que se extienden sobre ella desde fuera); a que está compuesta por atravesamientos (la escuela tiene cosa de cárceles, la Bolsa de comercio tiene cosas de ritual religioso o de fiesta, la misa tiene cosas de familia, etc.); y a que la institución no es nada sin que llegue profundamente a la vivencia del sujeto, es decir a que el sujeto se encuentre implicado. En tanto la institución activa lo imaginario desata una dinámica instituyente/instituída donde aparece su radical ambigüedad represiva-permisiva que puede alterar o consolidar los sistemas referenciales simbólicos y sus disposiciones materiales. La dimensión instituyente es fundamental porque toda institución está en relación negativa consigo misma, lo no representable, el fantasma que lo señala, todo el tiempo funciona también como un vacío que debe ser colmado, una angustia que debe ser calmada, una plenitud a la que acceder o construir.

Es fundamental en esto el concepto de origen psicoanalítico de “exceso” puesto que las instituciones se colocan en el lugar del exceso respecto a toda necesidad, toda materialidad y todo sujeto. Si uno tiene sed en un desierto, la forma de representarse el agua nunca es estrictamente material, siempre intercede el inconciente con su plus fantasmático: unos se imaginaran bebiendo agua mineral francesa otros se imaginaran bebiendo de una gigantesca cascada de agua natural, otros de una canilla, otros que son amamantados con agua por un gigantesco pecho, etc. Esta forma de simbolizar una necesidad tiene la marca del exceso, en el agua se juega más que la materialidad hidratante para el cuerpo. La falta de agua se convierte en sufrimiento no solo del cuerpo sino del sujeto. En forma semejante, en las instituciones, la necesidad, las metas, la función son significadas de las más variadas maneras por intermedio del imaginario que les da sentido.

El planteo de Elster está en las antípodas de los franceses. Tomando un enfoque de elección racional e individualismo metodológico, normas e instituciones son vistas como elementos con efectos sobre las estrategias maximizadoras de los sujetos.  Las instituciones son tomadas como soluciones a problemas instrumentales de individuos que tienen que decidir entre preferencias y aprovechar oportunidades. Las instituciones son mecanismos que ponen vigencia a reglas formales y externas para proteger del interés egoista y las pasiones a los colectivos humanos. Las normas buscan soluciones subóptimas desde el punto de vista individual y para ello deben apelar a modificar la conducta mediante el uso de la fuerza. Se hacen más costosas las conductas indeseadas, y menos las deseadas. En ningún caso las normas institucionales expresan una voluntad colectiva: el individuo sabe qué quiere y la sociedad no. En el individuo entre la decisión y la ejecución no hay interferencia alguna salvo problemas neuromotores, etc. En la sociedad en cambio, la realización debe apelar a individuos que tienen intereses propios, es decir no hay forma de perseguir lo colectivo sin pasar por los individuos con sus propios intereses frente a lo colectivo. Sin embargo, hay una consecuencia inquietante que ronda estos planteos: las normas pueden ser leídas cínicamente: es muy conveniente que todos la cumplan para que aquellos que no la cumplen saquen ventaja de eso. La norma no necesariamente opera como guía de conducta con la que se identifica el individuo. El cumplimiento colectivo puede favorecer el surgimiento de conductas oportunistas: si nadie circula por la banquina ante un atolladero, siempre existe la tentación de aprovecharla para adelantarse al resto.

Trabajo Práctico 2

¿Se animan a señalar los fantasmas de algunas de las instituciones por las que hayan pasado? No olvide que la vida fantasmática de las instituciones se posa generalmente en detalles, caprichos, arbitrariedades gratuitas, justamente lo que es dificil de simbolizar.
 
¿Cómo analizaría Elster normas institucionales de la Universidad como son los concursos docentes? ¿cómo analizaría la representatividad por claustro?. (elija una)

martes, 27 de septiembre de 2011

AVISOS VARIOS

Nos vemos mañana para ver los textos de la Unidad 2 y el próximo miércoles empezaríamos con los primeros textos de la Unidad IV: Light y Keller y Bobbio.

Acabo de actualizar el programa.
Programa actualizado

Dejo a disposición estos tres textos en formato digital.
Texto Vizer

Texto Bourdieu

Texto Lado y ot.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

DEVOLUCION Y COMENTARIOS 1

Chicas, muy buenos los aportes. Ahí van algunos comentarios. Es digno de profundizarse el tema de la relación entre la interacción real y virtual. ¿No quieren presentar algo para las jornadas del 18/10?. Saludos.



1
Muy buena la observación de Marcela sobre la analogía con la “desatención amable” en los posteos de Facebook y sobre las posibilidades de focalización, no focalización, diversos niveles de “distancia” o intimidad en los contactos. También el uso de expresiones o íconos que sustituyen lo gestual de la comunicación copresencial.
También excelente es la observación de Tatiana acerca de la contextualización y las dificultades de los entornos virtuales para hacer visible el “lugar de enunciación”, ya que los roles o posiciones pueden ser ocultados, invisibilizados o fraguados directamente por los actores. Es sabido que sin lugar de enunciación, los mensajes son libremente interpretados por los destinatarios. Este quizás sea el precio de la libertad que es tan atractiva en la comunicación anónima donde uno puede aparecer en un lugar con una identidad o perfil y en otro con el opuesto. Quizás twitter sea la máxima expresión de un intento de superar esto: el hecho de que el núcleo de los enunciadores sean personajes públicos puede indicar más fehacientemente los lugares desde donde se enuncia.

2

Muy bueno y detallado el análisis de Tatiana basado en Weber. Sobre todo la observación sobre relaciones abiertas o cerradas. Desde ya habría que saber más sobre los Gotics y demás para saber si hay más condiciones de pertenencia que vestimenta y “estilo”, es decir el grado de cierre / apertura del grupo.

Marcela los ubica directamente como comunidad. Sin embargo, está claro que en tanto fenómeno urbano, atravesado por la incidencia de los medios de difusión de masas, la industria de la música o la moda, distan mucho de parecerse a comunidades aldeanas, o vecindarios, comunidades religiosas tradicionales, etc. La ciudad moderna enseña que lo comunitario deja de depender de la tradición y la proximidad o el parentesco. El concepto weberiano de “afinidad electiva” produce también lazo social de tipo comunitario.

3

De acuerdo a lo relevado por Tatiana no hay relación entre el nexo virtual y las tribus urbanas. De acuerdo a este dato los grupos bajo estos formatos tienen fuertes componentes de inmediatez y cara a cara, confianza y conocimiento personal, interacción directa, etc. Sería bueno pensar qué pasó con los floggers y los bloggers tan comunes hace años que comenzaban por la web pero terminaban en reuniones presenciales, y hasta en guerras entre ellos.

Los ejemplos de Marcela de surfers y skaters tienen la particularidad de que se basan no solo en estilos sino en motivaciones y acciones compartidas, lo que los convierte incluso en grupos capaces de articular demandas. Por otra parte, 678 es un grupo virtual con motivación política, pretensión de intervenir en la arena pública, pero vale preguntarse acerca de su textura: ¿es puramente virtual (estaríamos en lo opuesto a los gotic, etc.) o también tiene vida social?.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Texto de Apoyo y Trabajo Práctico 1 - Unidad 1

TEXTO APOYO

Como podrán ver estamos empezando por el principio y no es un eufemismo. Los textos de esta primera unidad apuntan a retomar las categorías básicas en el campo de la sociología acerca del lazo social. La naturaleza de lo que nos une, lo que nos ata, lo que nos lleva a juntarnos, lo que nos hace vivir juntos, compartir un destino, etc. etc. se cifra en los conceptos de comunidad, sociedad, relación social, grupo, organización e institución. Ellos nos remiten a los “fundamentals”, a los pilares fundamentales de la teoría sociológica clásica. Es también una forma de ir unificando el vocabulario, estableciendo un piso firme para entrar en tema.
En el texto de König aparece un resumen de la historia sociológica de cada categoría analítica, una suerte de breve panorámica o reconstrucción de los aportes de muchos autores. En este devenir de los conceptos ya vemos que “sociedad” o “comunidad” no son objetos o cosas, sino relaciones, tipos de nexos. El de Weber es quizás la primera codificación y formalización clásica de conceptos sobre “lo social” donde se introducen criterios fuertes de distinición entre sociedad y comunidad.  Una de las formulaciones clásicas de la dicotomía entre lazo comunitario y lazo societal viene de la sociología alemana y alude a la existencia de un plano “natural” (comunidad) y un plano “artificial” (sociedad). En unos el vínculos social es “sustancial” con una base biológica (sangre, parentesco), material (proximidad, compartir espacio y recursos), y afectiva. En otros el vínculo es distante, anónimo, racional, interesado, impersonal, etc.
La breve referencia de Rex muestra el punto de vista de la sociología de la acción acerca de la naturaleza de la relación social. Los textos de Light y Keller y de Giddens se refieren a conceptos como grupo y a otras formas de interacción social cotidianas (desatención amable, gestualidad, distancia social, formas no focalizadas, etc.).

Trabajo Práctico  1 (FECHA DE ENTREGA: MARTES 13/09 12 HS.)
 ¿Cómo interpretar alguno de los fenómenos contemporáneos desde esta distinición analítica? (elija uno y argumente)

Primera consigna - La interacción en la red virtual

En el ambiente académico, se ha dado, en los últimos años un debate incipiente acerca de la práctica etnográfica y los entornos virtuales. Para algunos especialistas, no es posible imaginar una “etnografía virtual”, debido a la falta de interacción cara a cara que ayudaría a sacar a luz cierto metarelato. En cambio, otros autores indican que las formas en que los usuarios de chat o Facebook presentan su identidad (Nicks, avatares, etc) no son, en definitiva muy similares a las formas en que se presenta socialmente la persona, para hacer uso de la expresión de Goffman.

La consigna consiste en utilizar los conceptos propuestos por Giddens – si bien no son propios- y señala en qué medida pueden ser aplicados ¿Cuáles son los rasgos de presentación de la persona y las formas de interacción que ofrecen este tipo de plataformas virtuales? Recuerde que se trata de señalar las potencialidades que ofrecen estos conceptos, así como sus limitaciones.



Segunda consigna. - Las tribus urbanas

Lea los siguientes fragmentos de entrevistas a jóvenes pertenecientes a tribus góticas:

“…cuando lo conocí, pegamos onda de una, nos hablamos en el mismo idioma, a todos nos pasaba lo mismo, todos teníamos una historia parecida, siempre hablando de pibes góticos en serio, porque salís acá a la plaza [Pizzurno] y vas a tener un montón que no son góticos”


“… acá no interesan las masas, o, a mí, las únicas masas que me interesan son las de la panadería ( se rie); los góticos no sabemos cuantos somos pero nos conocemos todos, nos vemos en la calle o en un boliche y nos conocemos todos”


“Ser gótico es tener elegancia, por ejemplo me visto así porque me siento yo con esa ropa y el negro, para mi expresa varios aspectos de mi vida, me identifico mucho con otras que se visten y son como yo. También por cómo me veo dentro de la sociedad, no me siento parte de ella, odio la gente común”


Tomando como referencia los textos de Weber y König en la distinción entre sociedad y comunidad, señale en que medida esta presente en los discursos de estos jóvenes y que categorías de relación social (Weber) serían pertinentes para el análisis.

3era. Consigna

¿Qué particularidades ve Ud. en el uso de la interacción a través de la web y de las tribus urbanas en la ciudad de Mar del Plata?

BIENVENIDOS AL CURSO DEL 2DO SEMESTRE 2011

A partir de esta fecha comienzan las entradas correspondientes a Trabajos Prácticos y consultas del curso correspondiente al 2do semestre.
El programa del curso es el siguiente aunque puede haber algunas modificaciones sobre la marcha y a sugerencia de Uds.
Pograma tentativo

Para comunicarse con nosotros pueden recurrir a los correos electrónicos que figuran en el Programa: mgomez@unq.edu.ar o pablomd2009@gmail.com

Para sugerencias o información, difusión de actividades o cualquier otra cosa que se les ocurra fuera de los temas de la cursada, hay una solapa de página Misceláneas que pueden utilizar.

Espero que sea un espacio de trabajo mutuamente provechoso.